domingo, 29 de agosto de 2010

Las inscripciones del k75 y k 32

A través de www.inscripciondigital.com.ar podés inscribirte antes de tiempo.Evita cualquier inconveniente de último momento. Desde el día el lunes 13 de Setiembre en la oficina de Turismo de la Municipalidad de Rosario de Lerma, en la calle San Martín, los ya inscriptos podrán pasar a retirar el kit y toda la información necesaria de la competencia.

martes, 24 de agosto de 2010

domingo, 22 de agosto de 2010

UN CIRCUITO ESPECTACULAR

La carrera se inicia en el predio del Parque Evita en el corazón de la ciudad de Rosario de Lerma, en dirección al oeste llega al ingreso a las vías del ferrocarril del ramal c-14, el mismo donde transista el Tren a las Nubes, al llegar a Quijano, cota de 1.525 MSNM y 11 kilómetros de trazado, deben cruzar dos puentes de singular tamaño. Uno sobre el Río Toro y el otro sobre el Río Blanco -la organización prevé en caso de padecer vertigo algún competidor lo puedo hacer caminando por bajo el puente. Se demora más el recorrido-.
A partir de allí sigue el camino por el ramal ferroviario hasta el viaducto del Toro, cota máxima de 1.688 MSNM y 21 kilómetros del recorrido.
El puente de 224 metros de largo y 20 de alto deben cruzarlo andando o caminando. Seguir por una curva muy bien marcada que los llevará a bajar esta impresionante mole de hierro. En el lecho del rio continuar por las flechas que te obligarán a tomar el nuevo camino de la ruta nacional 51. Cabe aclarar que el viejo fue destruído hace tres meses atrás por un sismo que hizo temblar toda la zona. En la bajada por este camino, los pedalistas levantarán velocidades de hasta 50 km/h. Al retomar el camino de Río Blanco, por donde anteriromente habian cruzado para subir por el ramal ferroviario, allí la cota llega a 1.571 MSNM y la marca está en 27 kilómetros de recorrido.

En esta parte del circuito, de la aridez y la altura, nos introducimos a la selva montana de la zona conocida como Cámara y Corralito. Bajadas pronunciadas se mezclan con subidas lentas y pesadas en medio de verde majestuoso. Al llegar a la marca de 40 kilómetros, con una cota de 1.530 MSNM, cruzamos el puente de cemento de la Usina Hidroeléctrica de Corralito. Punto de abastecimiento y control. Seguimos el camino hacia el sureste por un sendero tipico de montaña que es utilizado para llegar a las grandes extensiones de plantación de tabaco. Pasamos por un yacimeinto arqueólogico y bajamos a la cota 1.394 MSNM y la marca señala 51 kilómetros de recorrido

Cruzamos el río Rosario, con puentes y con escaso volumen de agua en esta época del año para los que quieren encarar por el  lecho.

Ingresamos a la zona rural de Rosario de Lerma por la calle Alvarado hasta la marca de 54 kilómetros en la esquina del Club Olimpia Oriental, seguimos hacia el sur por el camino rural de La Florida hasta la cota 1268 MSNM en la marca de 58 kilómetros MSNM. Todo este camino es una pequña bajada mientras que al retomar hacia el este por este camino pedaleamos con una pequeña inclinación hasta llegar a la cota de 1314 MSNM en la marca de 68 kilómetros. Allí subimos otra vez a las vías del tren hacia el oeste, cruzamos cuatro pequeños puentes ferroviarios sin mayores dificultades.

Llegamos hasta el conocido Parque de La Salud, donde nos desviamos hasta cruzar la ruta provincial nº 23 y seguir por la calle Etcheverria para ongresar a la ciudad. La cota llega en su últimos metros de competencia a 1.344 MSNN y a los 75 kilómetros de competencia. Ingresamos al predio del Parque Evita donde un pequeño sprint estará marcado como el último obstáculo de los competidores en cruzar la meta. Así, este pequeño gran Desafío del Valle de Lerma termina, con un recorrido con mucha adrenalina y aventura. Los esperamos.  

miércoles, 18 de agosto de 2010

TURISMO Y MOUNTAIN BIKE


Rosario de Lerma se encuentra ubicada a 35 kilómetros de la capital salteña hacia el sureste. Se puede llegar por la ruta nacional 68 hasta Cerrillos y de ahí empalmar por la provincial 23 hacia esta ciudad. De otra manera, es llegar por la ruta nacional 51 hacia Campo Quijano y en ese punto el desvió por la ruta provincial 36 hacia Rosario de Lerma.La capacidad hotelera está apoyada con las localidades vecinas. Hostales y residenciales y TRES SPA INTERNACIONAL. 

La zona de Salta Capital tiene la capacidad hotelera total de la provincia. Se accede en pocos minutos por rutas ágiles y seguras. El aeropuerto internacional está ubicado a tan sólo 15 minutos de Rosario de Lerma.

La gastronomía es de la más solicitada por los turistas. Con comidas regionales de las más varioadas. 

Su geografía está llena de contrastes. Predomina el verde y los ríos. Rodeada de serranías bajas y montañas con alturas que superan los 4 mil metros.

En esta zona se practica el parapente, enduro, MTB, trekking, montañismo y otros deportes aventura.    
  

lunes, 16 de agosto de 2010

LOS MENORES FUERON LOS MEJORES SALTEÑOS

Si de hablar del semillero del MTB se trata, sin lugar a dudas se debe mencionar especialmente a los chicos de Rosario de Lerma y Campo Quijano. La buena actuacion de la dupla ARANDA/LÓPEZ en la categoría MENORES "B",descolló por encima de biker proveneintes de otras provincias con más experiecnia y logros. Los chicos estabán muy nerviosos el Sábado a la tarde en la presentación y largada simbólica realizada en la exclusiva zona de Yerba Buena en la capital Tucumana.

Parrafo aparte está destacar el esfuerzo de los padres de estos chicos que acamparon cerca del cerro San Javier, a pesar del frío, para que estos chicos puedan practicas días antes de la gran competencia. Aranda y López se entrenan con chicos de la edad de ellos y en la mayoría de los casos, sólos, como los hemos visto en la mayoría de los casos, por rutas y caminos de montaña de Rosario de Lerma. A estos chicos los padres están pensando en ponerles, de ahora en más un entrenador profesional con trayectoria y capacidad. BUENA IDEA Y FELICITACIONES. Ellos serán protagonsitas de nuestro Desafío del Valle de Lerma.

La otra pareja de menores "A" fue del conocido Gastón Rodriguez de Quijano con Marío Poma de Tucumán que se clasificaron segundos.

domingo, 15 de agosto de 2010

SALTEÑOS EN EL TRASMONTAÑA

La pareja del Team Maxxis Zenith compuesta por Luciano Caraccioli y Juan Pablo Pereyra consiguió la victoria absoluta en el Trasmontaña 2010. Los ganadores registraron 2 hs. 18'15" para completar el recorrido.

El binomio Tucumano de Darío y Daniel Gasco secundaron a los ganadores, resultando terceros en la general los corredores jujeños, Javier Macías y Luis Rojas.

El rally Trasmontaña tucumana 2010 coronó a la pareja de Luciano Caraccioli y Juan Pablo Pereyra como flamantes ganadores de una prueba que batió récords de convocatoria y una vez más demostró ser de las mejores puestas en escena del calendario nacional. La mejor pareja Salteña de competidores de la misma ciudad y provincia fue de Alberto y Miguel Alcócer ganadores en la categoría de PADRE E HIJO "B". Los jóvenes Gastón Aranda y Emilio Lòpez de Rosario de Lerma fueron terceros en la categoría INFANTILES "B".

El resto tuvo una muy buena perfomace

lunes, 9 de agosto de 2010

DETALLES DE UN TRAYECTO FASCINANTE

El Desafío está en cuenta regresiva....en este mapa del K75, la descripción de zonas, alturas, obstaculos y demás.

jueves, 5 de agosto de 2010

FOLLETERÍA DEL EVENTO

Durante la competencia del Trasmontaña, esbeltas señoritas distrubuirán a participantes y visitantes de este evento deportivo, la folletería correspondiente al DESAFÍO DEL VALLE DE LERMA a realizarce en Rosario de Lerma el 18 y 19 de Setiembre

miércoles, 4 de agosto de 2010

Te adelantamos algo del video del Desafio de Rosario de Lerma


Este es parte de un trabajo completo de edición que te mostraremos del Desafío del Valle de Lerma, que se desarrollará el próximo 18 y 19 de Setiembre en los caminos del Valle de Lerma.

martes, 3 de agosto de 2010

domingo, 1 de agosto de 2010

LLEGÁ A ROSARIO DE LERMA, MUY CERCA DE SALTA CAPITAL

Tanto Rosario de Lerma como las localidades cercanas tienen un fácil acceso por rutas nacionales 51 por Quijano y 68 por Cerrillos y luego por las provinciales 36 y 23. Si son más de 6 LOS COMPETIDORES PROVENIENTES DE OTRAS PROVINCIAS tienen alojamiento GRATIS. Deben confirmar antes del 31 de Agosto vía este medio a cronista@uolsinectis.com.ar.